Orden: Sapindales
Familia: Sapindaceae
Nombre científico: Melicoccus bijugatus
Nombre: común: Mamon
Forma de vida: Árbol
El Mamón
es una palabra griega que quiere decir fruto redondo con miel, también quiere
decir dos pares, que es una alusión a las hojuelas que tiene las hojas de este
árbol. Este fruto se conoce más en el país de Venezuela, donde se cultiva en
las zonas cálidas que están a nivel del mar hasta llegar a los dos mil metros
de alto.
Sinónimos del Árbol de Mamón: Mamoncillo,
quenepa, macai, maco y manco.
Descripción del Árbol de Mamón
Árbol
perenne de buen porte, de entre 12 y 18 m de altura o incluso 30, según
condiciones y hábitats, y forma una copa densa. Sus hojas presentan alternancia
helicoidal, de 8 a 12 cm de longitud las superiores y 3 a 6 cm las inferiores,
pinnadas, con 4 a 6 folíolos opuestos de unos 7 a 12 cm de longitud cada uno.
Son monoicas, es decir, cada árbol tiene flores masculinas o femeninas, aunque
en algunos tallos son bisexuales. El fruto es una drupa redonda de 2-4 cm de
diámetro de cáscara verde delgada y quebradiza principalmente en su temporada
de maduración durante el verano y se agrupan en grandes racimos de hasta 50 cm
de longitud y 12 cm de espesor.
Uso del Árbol de Mamón
v Alimenticio
El
uso principal son sus frutos, que se consumen frescos o se hacen conservas y
frutas enlatadas, principalmente en América Central y del Sur.
Se consume fresco e incluso se utiliza para preparar bebidas
refrescantes. A veces se vende enlatado. Como flora apícola, sus flores son
ricas en néctar y apreciadas por colibríes y abejas. La miel producida es algo
oscura, pero de agradable sabor. Con la pulpa se puede preparar cerveza,
aguardiente o dulces. Los indígenas venezolanos del Orinoco consumen la semilla
cocinada como sustituto de la yuca.
v Medicinal
Posee efectos astringentes, antidiarreicos y antimicrobianos; se
utiliza para afecciones gastrointestinales, respiratorias y asma.4La semillas
tostadas y molidas y la decocción de hojas y corteza se usa contra la
disentería y la diarrea.
Otros usos.
La
madera de este árbol es de buen diámetro y apta para obras de construcción y
carpintería general, incluso se emplea en obras finas de ebanistería. Sin
embargo, se ha de usar en interiores pues no es una madera durable.
Comentarios
Publicar un comentario