Ir al contenido principal

Cassia grandis

 


Orden: Fabales

Familia: Fabaceae

Nombre científico: Cassia grandis

Nombre común: Carao

Forma de vida: Árbol

Origen: El carao, cañandonga, cañafístola o cañafístula cimarrona es un árbol natural de América Central y las zonas costeras de las Antillas

Usos: Se utiliza para el tratamiento de enfermedades del pecho y como bebida con muchas propiedades nutritivas.

Los frutos son muy ricos en proteínas, vitaminas y minerales, y son una importante fuente de alimento para la vida silvestre, durante la estación seca. También son comidos ávidamente y enteros por caballos, vacas, cerdos, cabras y ovejas. El fruto del carao, ha demostrado una capacidad asombrosa de generar la hemoglobina y las células de sangre roja, durante tres años de estudios científicos realizados en Venezuela y Nicaragua. Se ha sabido que en medicina popular de Centroamérica se utiliza como antianémico natural, así como un constructor de la fuerza y del vigor.

Importancia para las abejas: El recurso más importante del carao para la abeja es el néctar. Brinda mucho néctar y se dice que es un árbol importante por la cosecha de miel en Semana Santa. La miel del carao es de un color oscuro, con un aroma y sabor fuerte. Es una fuente importante de néctar para la abeja de castilla (Apis mellifera).

Dato curioso: A las hojas y fruto se le atribuyen propiedades anti anémicas, antimicóticas, antiséptica, astringente, depurativa, diurética, estimulante, expectorante, febrífuga galactogoga, laxante, minerealizante, purgante, sedante y tónica. A la raíz se le atribuyen propiedad febrífuga, purgante y tónica.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Melicoccus bijugatus

  Orden: Sapindales Familia: Sapindaceae Nombre científico: Melicoccus bijugatus Nombre: común: M amon Forma de vida: Árbol El Mamón es una palabra griega que quiere decir fruto redondo con miel, también quiere decir dos pares, que es una alusión a las hojuelas que tiene las hojas de este árbol. Este fruto se conoce más en el país de Venezuela, donde se cultiva en las zonas cálidas que están a nivel del mar hasta llegar a los dos mil metros de alto. Sinónimos del Árbol de Mamón: Mamoncillo, quenepa, macai, maco y manco. Descripción del Árbol de Mamón Árbol perenne de buen porte, de entre 12 y 18 m de altura o incluso 30, según condiciones y hábitats, y forma una copa densa. Sus hojas presentan alternancia helicoidal, de 8 a 12 cm de longitud las superiores y 3 a 6 cm las inferiores, pinnadas, con 4 a 6 folíolos opuestos de unos 7 a 12 cm de longitud cada uno. Son monoicas, es decir, cada árbol tiene flores masculinas o femeninas, aunque en algunos tallos son bisexuales. El fruto ...

Enterolobium cyclocarpum

  Orden: F abales  Familia: Leguminosas  Nombre científico: Enterolobium cyclocarpum Nombre común: Conascaste negro Forma de vida: Árbol Origen: Nativo de América Tropical. Oeste de México hasta Sur América. Usos: Para realización de artículos torneada, comestible, combustible y curtiente de pieles. La palabra conacaste procede del náhuatl cuahuitl, árbol, y nacasti, orejam, refiriéndose a la forma de su fruto, que recuerda una oreja humana, el árbol se conoce por diversos nombres comunes en varios países. En el caso particular de México es donde hay más abundancia de apelativos según la región: agucastle,  En otros países de la región: corotú (Panamá); Guanacaste (España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica);  guanacaste de oreja,  (Nicaragua); guanacaste negro (Honduras, Nicaragua); pit (Guatemala); Conacaste (España, Guatemala, el Salvador) y tubroos (Belice). Dato curioso: El árbol de Conacaste que su significado es “EL árbol de la oreja” en...

Licania Platypus

  Orden: Malpighiales Familia: Chrysobalanaceae Nombre científico: Licania Platypus Nombre común: Zungano El árbol de sunza o sonzapote es bastante desconocido para un buen número de personas a nivel del mundo y todo lo contrario para algunos animales que se alimentan de dicho fruto del sonzapote. Es un árbol con propiedades y actualmente se encuentra el peligro de extinción debido a muchos factores que se desconocen, este árbol posee muchos nombres en américa latina, Europa y áfrica. Sinónimos del Árbol de Zungano: Árbol de sunza, caca de niño, zapote amarillo, zapote borracho, zapote cabello, sunzapote, sonzapote, hojas de sangre, mesonzapote, entre otros. Descripción del Árbol Es un árbol que puedo alcanzar un promedio de 20 a 35 metros de altura, siendo este un árbol de fruta en peligro de extinción en la actualidad. El árbol de sunza es parecido al zapote en cuanto a su altura, botánica y así como también su fruto, cabe destacar que el sonzapote crece en regiones cálidas alre...