Orden: Rosales
Familia: Moraceae
Nombre científico: Ficus sp
Nombre común: Amate, Amate amarillo, Amate blanco, Amate negro, Amate prieto, Capulina, Capulín, Ceiba, Chipil, Higo, Higuerilla, Higuerón, Mata palo.
Forma de vida: Árbol
La biología reproductiva de Ficus es particularmente interesante. El higo o sicono es su estructura diagnóstica y no existe un equivalente entre las Angiospermas, ya que estrictamente es una inflorescencia que semeja una urna, en cuyo interior se localizan las flores pistiladas y/o estaminadas y cuyo único acceso desde el exterior es a través de una abertura apical denominada ostíolo, que está cerrada por brácteas. Esta peculiar morfología deriva en que la fertilización de las fl ores pistiladas depende obligadamente de avispas de la familia Agaonidae, las que a su vez sólo pueden reproducirse ovipositando en los ovarios de las fl ores pistiladas;
Origen:
La especie Ficus sp es una especie botánica de árbol del género Ficus, que mantiene varios usos entre diferentes naciones indígenas de América. En México se le llama amate (del náhuatl amatl), en Panamá higuerón y ojé en Bolivia y Perú.
Usos:
Las culturas del altiplano de México recolectaban la corteza de este árbol, la maceraban y elaboraban láminas delgadas con la pulpa de corteza, que podían variar de forma y espesor en función del propósito destinado al papel.
La savia de esta especie es también utilizada desde tiempos antiguos, como antihelmíntico por varias poblaciones presentes en la Amazonía y en otras regiones de América central. Los efectos desparasitantes de la savia de ficus sp se debe a la presencia de la enzima proteolítica ficina. En Chiapas el látex de este árbol se aprovecha para combatir los tricocéfalos. Además, se menciona que en algunas farmacias se vende un producto denominado higuerol, medicamento elaborado con dicho látex. En Tabasco la leche del amate se mezcla con un poco de leche y se le agrega el doble de miel de abeja, más una gota de menta y se toma en ayunas, contra los parásitos.
Dato Curioso:
Este árbol tiene sobre si diversas historias; es por ello que los ancianos de algunos pueblos lo ven con mucho respeto y temor. A tal grado que evitan pasar por debajo de sus ramas, y es que algunos aseguran que sus alrededores están encantados. También dicen que, de ser elegido para ver cómo cae una flor de amate, debes cogerla rápidamente del suelo, usando un pañuelo blanco; la tomas con delicadeza, y formas una cruz con el pañuelo, juntando sus cuatro esquinas. Si no lo haces bien, la flor simplemente se desvanecerá. Si lo haces como es debido, serás bendecido con riqueza, salud y amor, Se cuenta que las únicas personas que ven a este árbol florecer en cualquier época del año son los MUDOS, ya que se sabe que nunca dirán nada de esta flor encantada.
Comentarios
Publicar un comentario