Orden: Sapindales
Familia: Burseraceae
Nombre Científico: Bursera simaruba
Nombre Común: Jiote
Nombres comunes en México: Copalillo
(Pue.). totonaca, Pue.) Jiote colorado, Quiote
Piocha Palo mulato (Nay., Chis., Tab., Oax.); Palo retino, Suchicopal
(Tab.).
Forma De Vida: Arborea
Origen: Nativo de regiones tropicales de América desde el sudeste de EE.
UU. (sur de Florida), México, América Central, Cuba, las Antillas, Brasil,
Colombia y Venezuela.
Forma: Arbol resinoso, caducifolio de 5 a 20 m (hasta 35 m) de
altura, con un diámetro a la altura del pecho de 40 a 80 cm (hasta 1 m). Copa /
Hojas. Copa irregular y dispersa (follaje ralo). Cuando el árbol crece en
terrenos abiertos, sus ramas se extienden y forman una copa ancha y abierta.
Hojas compuestas, alternas, con 3 a 13 folíolos lanceolados u oblongos a
obovados o elípticos, de 4 a 9 cm de largo por 1.8 a 3.5 cm de ancho, margen
entero, membranáceos a cartáceos de color verde oscuro y a menudo brillantes en
el haz. Tronco / Ramas. Tronco con una ligera y característica torcedura en
forma de "S" en su parte media o superior, con pocas ramas gruesas y
torcidas. El tronco es fornido y con frecuencia se bifurca a 2 m del suelo.
Contrafuertes insinuados en la base, 3 a 6 por tronco. Corteza. Corteza lisa,
rojiza y se despega en jirones (exfoliante). Durante la época de sequía el
árbol continua su actividad fotosintética mediante los cloroplastos localizados
en la corteza expuestos a la luz una vez desprendida la corteza
Uso: Este árbol se adapta muy bien a diferentes hábitats, suelos salinos o calcáreos, por eso es usado como árbol de calles en áreas costeras, Especie con potencial para reforestación productiva en zonas degradadas de selva.
Comentarios
Publicar un comentario