Ir al contenido principal

Cohlospermum vitifolium

 



Orden: Malvales

Familia: Bixaceae

Nombre científico: Cohlospermum vitifolium.

Nombre común: Tecomasuche


Es un árbol perteneciente a la familia de las Bixaceae. Alcanza hasta 12 metros de altura y sus hojas son caducas. Sus flores son vistosas, amarillas, individuales y grandes de hasta 10 cm. Se parecen a las rosas, pero no pertenecen a la misma familia. Habita en las selvas secas del sur de México y hasta Centroamérica desde el nivel del mar hasta 1200 msnm.1 Su madera produce un tinte amarillo-naranja que se usa para teñir ropa de algodón.

Descripción

Son plantas árboles o arbustos, que alcanzan un tamaño de 3–15 m de alto. Hojas con 5–7 lobos elípticos a oblongos, acuminadas, subenteras a serradas, glabras o pubescentes en el envés. Panícula terminal amplia, flores actinomorfas, 8–12 cm de ancho; pétalos ampliamente obovados, emarginados, amarillos; ovario 1-locular, con 5 placentas parietales. Cápsula suberecta a colgante, ampliamente ovada a obovada umbilicada, valva exterior de color café obscuro, gris o verdoso, afelpada o glabra, valva interna de color ocre a crema, glabra; semillas reniformes con tricomas blancos gosipinos.

Distribución y hábitat

Originario de América tropical, presenta una distribución ininterrumpida, encontrándose en los trópicos desde el occidente de México, pasando por Centroamérica y la parte norte de América del Sur, hasta Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, las Guyanas y Trinidad.3​ En México, se distribuye en climas cálidos, semicálidos y templados desde el nivel del mar hasta los 1000 metros, estando presente en vegetación perturbada asociada a dunas, borde de manglar, sabana, bosques tropicales caducifolios, subcaducifolio, subperennifolio y perennifolio, matorral xerófilo en planicies o colinas, bosque espinoso, en los bordes del bosque mesófilo de montaña, bosque de encino y de pino.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Melicoccus bijugatus

  Orden: Sapindales Familia: Sapindaceae Nombre científico: Melicoccus bijugatus Nombre: común: M amon Forma de vida: Árbol El Mamón es una palabra griega que quiere decir fruto redondo con miel, también quiere decir dos pares, que es una alusión a las hojuelas que tiene las hojas de este árbol. Este fruto se conoce más en el país de Venezuela, donde se cultiva en las zonas cálidas que están a nivel del mar hasta llegar a los dos mil metros de alto. Sinónimos del Árbol de Mamón: Mamoncillo, quenepa, macai, maco y manco. Descripción del Árbol de Mamón Árbol perenne de buen porte, de entre 12 y 18 m de altura o incluso 30, según condiciones y hábitats, y forma una copa densa. Sus hojas presentan alternancia helicoidal, de 8 a 12 cm de longitud las superiores y 3 a 6 cm las inferiores, pinnadas, con 4 a 6 folíolos opuestos de unos 7 a 12 cm de longitud cada uno. Son monoicas, es decir, cada árbol tiene flores masculinas o femeninas, aunque en algunos tallos son bisexuales. El fruto ...

Enterolobium cyclocarpum

  Orden: F abales  Familia: Leguminosas  Nombre científico: Enterolobium cyclocarpum Nombre común: Conascaste negro Forma de vida: Árbol Origen: Nativo de América Tropical. Oeste de México hasta Sur América. Usos: Para realización de artículos torneada, comestible, combustible y curtiente de pieles. La palabra conacaste procede del náhuatl cuahuitl, árbol, y nacasti, orejam, refiriéndose a la forma de su fruto, que recuerda una oreja humana, el árbol se conoce por diversos nombres comunes en varios países. En el caso particular de México es donde hay más abundancia de apelativos según la región: agucastle,  En otros países de la región: corotú (Panamá); Guanacaste (España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica);  guanacaste de oreja,  (Nicaragua); guanacaste negro (Honduras, Nicaragua); pit (Guatemala); Conacaste (España, Guatemala, el Salvador) y tubroos (Belice). Dato curioso: El árbol de Conacaste que su significado es “EL árbol de la oreja” en...

Licania Platypus

  Orden: Malpighiales Familia: Chrysobalanaceae Nombre científico: Licania Platypus Nombre común: Zungano El árbol de sunza o sonzapote es bastante desconocido para un buen número de personas a nivel del mundo y todo lo contrario para algunos animales que se alimentan de dicho fruto del sonzapote. Es un árbol con propiedades y actualmente se encuentra el peligro de extinción debido a muchos factores que se desconocen, este árbol posee muchos nombres en américa latina, Europa y áfrica. Sinónimos del Árbol de Zungano: Árbol de sunza, caca de niño, zapote amarillo, zapote borracho, zapote cabello, sunzapote, sonzapote, hojas de sangre, mesonzapote, entre otros. Descripción del Árbol Es un árbol que puedo alcanzar un promedio de 20 a 35 metros de altura, siendo este un árbol de fruta en peligro de extinción en la actualidad. El árbol de sunza es parecido al zapote en cuanto a su altura, botánica y así como también su fruto, cabe destacar que el sonzapote crece en regiones cálidas alre...