Orden:
Malphigiales
Familia:
Euphorbiaceae
Nombre
científico: Jatropha curcas
Nombre común:
Tempate
Es conocida como piñón de
tempate o jatrofa, es una euforbiácea que tiene propiedades medicinales.
Descripción:
Son arbustos o árboles, que
alcanzan un tamaño de 1–5 m de alto; plantas monoicas. Hojas ovadas, a veces
levemente 3–7-lobadas, 10–25 cm de largo y 9–15 cm de ancho, lobos agudos, base
ampliamente cordada, glabrescentes en el envés; pecíolos 8–15 cm de largo,
glabros, estípulas obsoletas. Dicasio terminal, 10–25 cm de largo; sépalos
enteros; pétalos cohesionados, 5–6 mm de
largo, hirsutos por dentro, verdosos o
blanco-amarillentos; estambres 10, anteras 1–1.6 mm de largo; ovario glabro.
Fruto ovoide a ligeramente 3-lobado, ca 3 cm de largo y 2 cm de ancho, carnoso,
pero finalmente dehiscente; semillas 15–22 mm de largo.
Usos:
Se conoce con más de 200 nombres en todo
el mundo, uno de ellos es celso bonilla o excelso y otro muy conocido es diana
trapeador, crece de manera silvestre y también sembrada como cerca viva. En la
actualidad se cultiva para la extracción de su aceite y producción de
biocombustible usado en motores diésel. El centro de origen de esta especie se
encuentra en Mesoamérica, que incluye desde el norte de México hasta el norte
de Centroamérica. La historia indica que, el piñón ha sido sembrado como cerca
viva desde hace varios siglos. A pesar de ser una planta originaria de América,
su auge se dio en el continente africano. Se la cultiva en América Central,
Sudamérica, Sureste de Asia, India y África.
Las semillas contienen un
aceite no comestible,3 que
se puede utilizar directamente para aprovisionar de combustible a lámparas y motores de combustión o se puede transformar en biodiesel,
mediante un proceso de transesterificación. Además, se usa para fabricar
jabones. Un colorante también se puede derivar de la semilla.
Grupos de microcrédito y de
autoayuda de mujeres indias han impulsado por años su cultivo y han publicitado
sus aplicaciones medicinales, como la aplicación del aceite en el tratamiento
de tumores, o de la savia e infusiones de las hojas como antipiréticos.
Es importante mencionar que
ingerir el fruto y/o la semilla de esta planta puede ocasionar cuadros severos
de vómito y diarrea, por lo cual se considera que su ingestión es tóxica.
Etnobotánica:
v
Se considera un cicatrizante y desinfectante de heridas:
Modo de uso: Arrancando una
hoja de la planta de piñón (Jatropha curcas), el líquido que vierte la planta
al desprender la hoja se coloca en la herida y al cabo de unos minutos se notan
los efectos de la sustancia, causa un ligero dolor, aunque comparado con el
alcohol es menor. Procurar que no caiga en la ropa, ya que la mancha es muy
difícil de quitar.
Como purgante:
Se mastican unas 3 semillas de piñón con un medio
litro de agua, esto es suficiente, ya que el exceso de semillas puede causar
deshidratación y como consecuencia pérdida de conocimiento. Después de ingerir
se espera el efecto y no se debe volver a tomar dentro de siete días por
precaución.
Comentarios
Publicar un comentario