Orden: Rosales
Familia: Moraceae
Nombre Científico: Maclura tinctoria
Nombre Común: Mora
Forma de vida: Árbol
El mora es un árbol caducifolio, aunque pierde el
follaje durante poco tiempo, sin espinas, de aspecto recio y porte medio que
raramente supera los 10 m de altura. Tiene en general una copa extendida y
densa, así como un tronco corto, a veces encorvado. La corteza es pardo
anaranjada, áspera y muy escamosa, y se desprende en placas gruesas. Las hojas
son simples, alternas con el margen dentado, oscuras, y ásperas por el haz, de
forma acorazonada o redondeada terminada en punta. Las hojas tienen unos
rabillos con pelillos que exudan látex al cortarlos. En primavera, el moral
produce unas flores no muy vistosas que se reúnen en espigas alargadas y
compactas.
Descripción del Árbol de
Mora
Árboles de hasta 15 m de altura, con ramas jóvenes
grisáceas. Hojas con pecíolo de 1,5-2 cm y limbo de 4-6 por 4-5 cm, más o menos
ovado, subagudo, irregularmente dentado o lobado, oblicuamente cordado,
delgado, glabro excepto a lo largo de la nerviación, verde claro.
Infrutescencias (sorosis) de la longitud de sus pedúnculos (2,5 por 1 cm),
blancas o blanco-rosadas, que son las moras.
Usos y cultivo
v La especie se cultiva por sus hojas, único
alimento de los gusanos de seda, cuyos capullos se utilizan para fabricar seda.
v Aparte de su uso como árboles de cultivo
se utilizan como ornamentales en jardines, paseos y calles.
v Su fruto es comestible, su aroma es escaso o muy suave.
Beneficios para la salud
Las hojas de Morera Blanca son altamente apreciadas por sus extensas propiedades. Estas tienen un componente natural llamado DNJ (desoxinojirimicina), que es un azúcar nitrogenado que actúa como inhibidor competitivo de las alfa-glucosidasas en el intestino. Esto quiere decir que, al ingerir la infusión de Morera Blanca que contiene DNJ, se puede evitar la absorción parcial de los carbohidratos (azúcar) en el cuerpo.
Comentarios
Publicar un comentario