Ir al contenido principal

Pithecellobium dulce


Orden: Fabales


Familia: Leguminosas


Nombre científico : Pithecellobium dulce.


Nombre común: Mangollano


Forma de vida: Árbol


El Pithecellobium dulce, popularmente conocido como guamúchil (del náhuatl cuamóchitl, según en DLE), gallinero, pinzán, chiminango o gina; es un árbol de la familia de las leguminosas. Este árbol posee flores de un tono verde claro o amarillento. Su fruto comestible es una vaina angosta y larga, de 15 a 20 cm largo por 10 a 15 mm de ancho, se presenta encorvada o enrollada en forma de espiral, su pulpa puede ser blanca, rosa o rojo claro.

Sinónimos del Árbol de Mangollano: guamúchil, cuamóchitl, gallinero, pinzán, chimango o gina.

Descripción del Árbol de Mangollano

Es un árbol de tamaño mediano y crecimiento rápido, nativo a los trópicos americanos. Ha sido extensamente introducido a otras áreas con propósitos ornamentales, para la reforestación, para la producción de leña, forraje y numerosos otros productos. Llega a alcanzar los 25 metros de altura, aunque por lo común de miden de 5 a 22 m de altura, con un tronco corto de 30 a 75 cm en diámetro; una copa amplia y esparcida, y una corteza por lo general lisa y de color gris claro. Las ramitas delgadas y lánguidas presentan hojas compuestas bipinadas con cuatro hojillas oblongas y en la mayoría de los especímenes se pueden encontrar espinas apareadas en la base de las hojas.

En las regiones de México donde este árbol crece es común el encontrar sus frutos a la venta en los mercados de los pueblos y ciudades, sus frutos son carnosos, usualmente se consumen crudos.

Forma

v  Árbol o arbusto, espinoso, perennifolio, de 15 a 20 m de altura y con un diámetro a la altura del pecho de 80 cm (hasta 1 m), con ramas provistas de espinas.

v  Copa piramidal o alargada, ancha y extendida (diámetro de 30 m), muy frondosa.

v  Hojas en espiral, aglomeradas, bipinnadas, de 2 a 7 cm de largo, con un par de folíolos primarios, cada uno con un par de folíolos secundarios sésiles; haz verde pálido mate.

v  Tronco derecho, ramas delgadas y ascendentes provistas de espinas.

v  Corteza externa lisa o ligeramente fisurada, gris plomizo a gris morena con bandas horizontales protuberantes y lenticelas pálidas en líneas longitudinales.

Corteza interna de color crema claro, se torna pardo rosado con el tiempo, fibrosa, con ligero olor a ajo

Flor

v  Inflorescencias axilares de 5 a 30 cm de largo.

v  Panículas péndulas de cabezuelas tomentosas, cada cabezuela sobre una rama de 2 a 5 mm

v  Cabezuelas de 1 a 1'5 cm de diámetro

v  Flores pequeñas ligeramente perfumadas, actino mórficas, blanco-cremosas o verdes.

Fruto

Vainas delgadas de hasta 20 cm largo por 10 a 15 mm de ancho, enroscadas, tomentosas, péndulas, rojizas o rosadas, constreñidas entre las semillas y dehiscentes. Se abren por ambos lados para liberar numerosas semillas.

Semilla

Semillas de 7 a 12 mm de largo, ovoides aplanadas, morenas, rodeadas de un arilo dulce, blancuzco o rosado. Testa delgada y permeable al agua.

Clima

En el área de distribución natural del guamúchil, el clima es subtropical y tropical, de seco a semiárido, con una precipitación anual promedio que fluctúa entre 500 y 1000 mm. Ha sido plantada con éxito en áreas con una precipitación anual promedio con un límite inferior de hasta 400 mm y con una estación seca de un máximo de 4 a 5 meses.,34 La especie se considera por lo general como resistente al calor y la sequía. El guamúchil crece bien en regiones semiáridas en la India, caracterizadas por unas temperaturas mensuales promedio que fluctúan entre 7 y 8 °C en el mes de enero y hasta de 40 a 42 °C en mayo y junio.


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Melicoccus bijugatus

  Orden: Sapindales Familia: Sapindaceae Nombre científico: Melicoccus bijugatus Nombre: común: M amon Forma de vida: Árbol El Mamón es una palabra griega que quiere decir fruto redondo con miel, también quiere decir dos pares, que es una alusión a las hojuelas que tiene las hojas de este árbol. Este fruto se conoce más en el país de Venezuela, donde se cultiva en las zonas cálidas que están a nivel del mar hasta llegar a los dos mil metros de alto. Sinónimos del Árbol de Mamón: Mamoncillo, quenepa, macai, maco y manco. Descripción del Árbol de Mamón Árbol perenne de buen porte, de entre 12 y 18 m de altura o incluso 30, según condiciones y hábitats, y forma una copa densa. Sus hojas presentan alternancia helicoidal, de 8 a 12 cm de longitud las superiores y 3 a 6 cm las inferiores, pinnadas, con 4 a 6 folíolos opuestos de unos 7 a 12 cm de longitud cada uno. Son monoicas, es decir, cada árbol tiene flores masculinas o femeninas, aunque en algunos tallos son bisexuales. El fruto ...

Enterolobium cyclocarpum

  Orden: F abales  Familia: Leguminosas  Nombre científico: Enterolobium cyclocarpum Nombre común: Conascaste negro Forma de vida: Árbol Origen: Nativo de América Tropical. Oeste de México hasta Sur América. Usos: Para realización de artículos torneada, comestible, combustible y curtiente de pieles. La palabra conacaste procede del náhuatl cuahuitl, árbol, y nacasti, orejam, refiriéndose a la forma de su fruto, que recuerda una oreja humana, el árbol se conoce por diversos nombres comunes en varios países. En el caso particular de México es donde hay más abundancia de apelativos según la región: agucastle,  En otros países de la región: corotú (Panamá); Guanacaste (España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica);  guanacaste de oreja,  (Nicaragua); guanacaste negro (Honduras, Nicaragua); pit (Guatemala); Conacaste (España, Guatemala, el Salvador) y tubroos (Belice). Dato curioso: El árbol de Conacaste que su significado es “EL árbol de la oreja” en...

Licania Platypus

  Orden: Malpighiales Familia: Chrysobalanaceae Nombre científico: Licania Platypus Nombre común: Zungano El árbol de sunza o sonzapote es bastante desconocido para un buen número de personas a nivel del mundo y todo lo contrario para algunos animales que se alimentan de dicho fruto del sonzapote. Es un árbol con propiedades y actualmente se encuentra el peligro de extinción debido a muchos factores que se desconocen, este árbol posee muchos nombres en américa latina, Europa y áfrica. Sinónimos del Árbol de Zungano: Árbol de sunza, caca de niño, zapote amarillo, zapote borracho, zapote cabello, sunzapote, sonzapote, hojas de sangre, mesonzapote, entre otros. Descripción del Árbol Es un árbol que puedo alcanzar un promedio de 20 a 35 metros de altura, siendo este un árbol de fruta en peligro de extinción en la actualidad. El árbol de sunza es parecido al zapote en cuanto a su altura, botánica y así como también su fruto, cabe destacar que el sonzapote crece en regiones cálidas alre...