Orden: Lamiales
Familia: Bignoniaceae
Nombre Científico: Tabebuia donnell
Nombre Común: Cortez Blanco
Forma de vida: Árbol
Origen: América Tropical desde México a Centroamérica
El árbol se conoce por diversos nombres comunes en varios países. En Guatemala, el árbol recibe el nombre de palo blanco, en Honduras de guayape, san juan o san juan guayapeño, en El Salvador de cortez blanco y en México de primavera, duranga o flor de zope (Cordero y Boshier 2003, Salazar y Soihet 2001). Cacho de venado, comida de culebra, copal, ortez blanco, duranza, flor de zope.
Es un árbol con
tronco recto que alcanza hasta 35 m en altura (Standley, 1926). Este árbol
puede ser cosechado para madera a los 35 años (Andrino et al., 1991). Es un árbol desciduo con hojas desde mayo hasta
enero.. Las hojas carecen de pelos estrellados presentes en otras especies de
Tabebuia. Acorde con Gentry (1992), este árbol crece desde el nivel del mar
hasta los 900 m. Andrino
et al. (1991) reportaron que crece desde los 800 hasta los 2000 m en altitud, y en áreas con precipitación anual desde los 1500 a los 4000 mm.
Usos: cómo planta ornato en áreas públicas por la gran colorido de su floración, además que su madera es de buena calidad para la fabricación de muebles. la madera es una de las más duras y pesadas de los neotrópicos. Se usa mundialmente para enchapado, muebles, utensilios caseros, pisos y gabinetes (Andrino et al., 1991; Carr,1998). Se planta como una especie ornamental debido a sus flores amarillas y llamativas, que aparecen cuando el árbol ha perdido sus hojas (Navarrete-Tindall, 1997). Las flores duran menos de una semana.
Comentarios
Publicar un comentario