Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2021

Melicoccus bijugatus

  Orden: Sapindales Familia: Sapindaceae Nombre científico: Melicoccus bijugatus Nombre: común: M amon Forma de vida: Árbol El Mamón es una palabra griega que quiere decir fruto redondo con miel, también quiere decir dos pares, que es una alusión a las hojuelas que tiene las hojas de este árbol. Este fruto se conoce más en el país de Venezuela, donde se cultiva en las zonas cálidas que están a nivel del mar hasta llegar a los dos mil metros de alto. Sinónimos del Árbol de Mamón: Mamoncillo, quenepa, macai, maco y manco. Descripción del Árbol de Mamón Árbol perenne de buen porte, de entre 12 y 18 m de altura o incluso 30, según condiciones y hábitats, y forma una copa densa. Sus hojas presentan alternancia helicoidal, de 8 a 12 cm de longitud las superiores y 3 a 6 cm las inferiores, pinnadas, con 4 a 6 folíolos opuestos de unos 7 a 12 cm de longitud cada uno. Son monoicas, es decir, cada árbol tiene flores masculinas o femeninas, aunque en algunos tallos son bisexuales. El fruto ...

Licania Platypus

  Orden: Malpighiales Familia: Chrysobalanaceae Nombre científico: Licania Platypus Nombre común: Zungano El árbol de sunza o sonzapote es bastante desconocido para un buen número de personas a nivel del mundo y todo lo contrario para algunos animales que se alimentan de dicho fruto del sonzapote. Es un árbol con propiedades y actualmente se encuentra el peligro de extinción debido a muchos factores que se desconocen, este árbol posee muchos nombres en américa latina, Europa y áfrica. Sinónimos del Árbol de Zungano: Árbol de sunza, caca de niño, zapote amarillo, zapote borracho, zapote cabello, sunzapote, sonzapote, hojas de sangre, mesonzapote, entre otros. Descripción del Árbol Es un árbol que puedo alcanzar un promedio de 20 a 35 metros de altura, siendo este un árbol de fruta en peligro de extinción en la actualidad. El árbol de sunza es parecido al zapote en cuanto a su altura, botánica y así como también su fruto, cabe destacar que el sonzapote crece en regiones cálidas alre...

Albizia adinocephala

  Orden: Fabales Familia: Leguminosas Nombre científico: Albizia adinocephala Nombre común: Conacaste blanco  Forma de vida: Árbol  Origen:   El gavilancillo es un árbol nativo desde México hasta Panamá, aunque muchas referencias lo ubican desde Guatemala. es una especie tan noble que crece sin problemas en suelos malos y con mal drenaje, a los cuales va recuperando poco a poco, gracias al enorme aporte de materia orgánica que constantemente deposita sobre ellos, complementándola con la intensa labor que. Es un árbol muy resistente a los incendios Usos:   Principalmente para leña, Se le utiliza para postes de cerca y de ranchos rústicos, madera rolliza, construcción liviana, leña y carbón de alta calidad, como ornamental, árbol de sombra, especie recuperadora de suelos no solo por la fijación de nitrógeno sino por el aporte de materia orgánica es controladora de erosión y como barrera viva. El árbol se conoce por diversos nombres comunes en varios países en...

Enterolobium cyclocarpum

  Orden: F abales  Familia: Leguminosas  Nombre científico: Enterolobium cyclocarpum Nombre común: Conascaste negro Forma de vida: Árbol Origen: Nativo de América Tropical. Oeste de México hasta Sur América. Usos: Para realización de artículos torneada, comestible, combustible y curtiente de pieles. La palabra conacaste procede del náhuatl cuahuitl, árbol, y nacasti, orejam, refiriéndose a la forma de su fruto, que recuerda una oreja humana, el árbol se conoce por diversos nombres comunes en varios países. En el caso particular de México es donde hay más abundancia de apelativos según la región: agucastle,  En otros países de la región: corotú (Panamá); Guanacaste (España, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica);  guanacaste de oreja,  (Nicaragua); guanacaste negro (Honduras, Nicaragua); pit (Guatemala); Conacaste (España, Guatemala, el Salvador) y tubroos (Belice). Dato curioso: El árbol de Conacaste que su significado es “EL árbol de la oreja” en...

Guazuma Ulmifolia

Orden: Malvales Familia: Malvaceae Nombre científico: Guazuma Ulmifolia Nombre común: Caulote Forma de vida: Árbol Origen: Originario de América tropical. Se extiende desde México hasta América del Sur (noreste de Argentina, Ecuador, Perú, Paraguay, Bolivia, Brasil) y en el Caribe. En Centroamérica prospera en altitudes de hasta 1,200 m, siendo más frecuente por debajo de los 500 m, en regiones con estación seca. Usos: Su tallo tiene Propiedades medicinales como maleria, problemas renales resfriados, entre otros. También se utiliza para tratamiento capilar. Dato curioso: Las hojas se usan para tratar afecciones del hígado y riñones, asma, bronquitis, fiebre y gonorrea. La corteza de raíz se usa contra hemorroides y disentería. El cocimiento de corteza se usa tópicamente para tratar afecciones dermatomucosas (estomatitis, leppra, piodermia, quemaduras), fracturas e inflamaciones. Se le atribuyen propiedades antiinflamatorias, aperitiva, depurativa, digestiva, diurética, febrífuga...

Sterculia apetala

  Orden: Malvales Familia: Malvaceae Nombre científico: Sterculia apetala Nombre común: Castaño Forma de vida: Árbol Origen: El camoruco, panamá o anacahuita (Sterculia apetala) es un árbol de gran tamaño oriundo de América Central y norte de Sudamérica, de tronco recto ramificado a gran altura y que se encuentra ampliamente distribuido desde México hasta Venezuela, Colombia e inclusive en las Antillas. En Venezuela se encuentra en todas las tierras bajas, especialmente en los estados de Aragua y Carabobo, donde llega a alturas gigantescas. Es el árbol nacional de la República de Panamá, donde se le conoce como árbol panamá. Es el árbol emblemático del Estado Carabobo, en Venezuela.  Usos: Siendo un árbol de gran desarrollo y de hojas grandes se usa en casi toda la isla de Cuba para sombra. La madera es suave y sirve solo como formaletas para la construcción. Las flores, de suave olor parecido al del saúco, se usan como expectorantes. Algunas personas comen sus frutos, pa...

Samanea saman

Orden: Fabales Familia: Leguminosas Nombre Científico:   Samanea saman Nombre Común: Se conoce comúnmente como Carreto, samán, carreto, cenicero, algarrobo, árbol de lluvia, campano, samaguare, bonarambaza, carabeli o dormilón, entre otros. Forma de vida:   Es un árbol de naturaleza alta, llegando a medir entre 20 y 45 metros aproximadamente, en su tronco tiene un diámetro de dos metros y la forma de su copa es lo que le da la característica de un gran generador de sombra, ya que presenta una forma de inmenso paraguas que puede llegar a medir unos 60 metros de diámetro aproximadamente. Este frondoso árbol de Samán, también es conocido comúnmente con el nombre de árbol de lluvia, debido a su gran apariencia y frondosidad. Se desarrolla abundantemente en zonas de clima caliente, tiene una forma particular parecida a un paragua y sus flores se presentan como espigas que decoran los ambientes naturales con sus espectaculares colores llamativos blanco y rosado. Origen:   E...

Cassia grandis

  Orden: Fabales Familia: Fabaceae Nombre científico: Cassia grandis Nombre común: Carao Forma de vida: Árbol Origen: El carao, cañandonga, cañafístola o cañafístula cimarrona es un árbol natural de América Central y las zonas costeras de las Antillas Usos: Se utiliza para el tratamiento de enfermedades del pecho y como bebida con muchas propiedades nutritivas. Los frutos son muy ricos en proteínas, vitaminas y minerales, y son una importante fuente de alimento para la vida silvestre, durante la estación seca. También son comidos ávidamente y enteros por caballos, vacas, cerdos, cabras y ovejas. El fruto del carao, ha demostrado una capacidad asombrosa de generar la hemoglobina y las células de sangre roja, durante tres años de estudios científicos realizados en Venezuela y Nicaragua. Se ha sabido que en medicina popular de Centroamérica se utiliza como antianémico natural, así como un constructor de la fuerza y del vigor. Importancia para las abejas:  El recurso más im...

Convolvulus sp

  Orden:   Solanales Familia:   Convolvulaceae  Nombre científico: Convolvulus sp   Nombre común:   Campanilla   Forma de vida:   P lanta  Origen:  Son plantas anuales o perennes de porte herbáceo o vides y algunas especies de mayor porte arbustos, alcanzando de 0.3 a 2 m de altura. Usos: planta ornamental, Muchas de las especies de Convolvulus están consideradas como malas hierbas, que pueden sofocar y asfixiar a otras plantas más valiosas subiendo sobre ellas, solamente algunos también se cultivan deliberadamente en jardinería gracias a sus        atractivas flores. Dato curioso: Muchas de las especies de Convolvulus están consideradas como malas hierbas, que pueden sofocar y asfixiar a otras plantas más valiosas subiendo sobre ellas, solamente algunos también se cultivan deliberadamente en jardinería gracias a sus atractivas flores. Estas especies se encuentra en muchas regiones templadas. Son sobre todo ...

Eccremocarpus sp

  Orden:   Lamiales Familia:    Bignoniaceae Nombre científico: Eccremocarpus sp Nombre común: Chupa chupa Origen: Esta bella trepadora nativa de Chile, de desarrolla en forma natural entre las Regiones de Valparaíso y de los Ríos  Forma de vida: es un arbusto trepador, cubierto de una fina pilosidad, muy ramificado. Sus hojas son divididas bipinnadas, con 3 a 7 folíolulos de hasta 2,8 cm de largo, oblongos, de margen o borde entero o aserrado. Eccremocarpus scaber desarrolla zarcillos terminales filiformes y ramificados, de los que se sirve para trepar por sobre arbustos o árboles. Origen: nativo del oeste de Sudamérica en Chile, oeste de Argentina, y Perú  Usos: Planta trepadora de excelente valor ornamental

Delonix regia

  Orden: Fabales Familia:   Fabaceae Nombre científico:  Delonix regia Nombre común:  Árbol de fuego,  guacamayo, recibe diferentes nombres, dependiendo de la zona geográfica donde se le nombre, Español : árbol del fuego, clavelino, extravagante colorado, flor de fuego, flor de pavo, guacamaya, guacamayo. Francés : extravagante. Bangladesh : krishna chura, Radha Chura Brasil : uaruna Colombia : clavellino Islas Cook : marumaru, patai, pupi, puka kai, rakau tamarumaru. Cuba: flamboyán, framboyán, framboyán rojo. Forma de vida:   Es un árbol alto que alcanza una altura de más de 15 metros y una circunferencia de 2 metros en condiciones favorables. El tronco está reforzado y la forma del tallo sobre el contrafuerte es generalmente normal en forma cónica. Origen:   Framboyán de Madagascar (Delonix regia), es un árbol de la familia de las fabáceas. Es uno de los árboles más coloridos del mundo por sus flores rojas, anaranjadas, y por su follaje verde brill...

Annona diversifolia

  Orden: Magnoliales Familia: Annonaceae Nombre común: Anona (Annona diversifolia), recibe diferentes nombres, dependiendo de la zona geográfica donde se le nombre: Anona Blanca, Anona Rosada, Anona Caribe, Anón,  (El Salvador, Guatemala), Sugar Apple (EE.UU.), Chirimoya de tierras bajas, entre otros. El nombre Ilamatzapotle, quiere decir: “dulce fruto viejo o de las abuelas” o “zapote de viejas”, porque en el Nahuat hablado en Mesoamérica, Ilama quiere decir: “madre, abuela o vieja” Nombre científico: Annona diversifolia Forma de vida:   Árbol  Origen:   A. diversifolia es originaria de Mesoamérica. Esta planta se desarrolla en laderas de montañas y distribuye naturalmente en las cordilleras del pacífico de México, Guatemala y El Salvador con una altitud aproximada de 600 msnm (Orellana 2005; Cruz & Deras 2000). Esta 8 especie se introdujo en países del caribe, Colombia, Filipinas y Estados Unidos (Orellana 2005; Cruz & Deras 2000). Según Orellana (...

Spondias sp

  Orden: Sapindales Familia: Anacardiaceae Nombre científico: Spondias sp Nombre común: Jocote Forma de vida: Árbol  Origen: Originaria de Mesoamérica, especie de amplia distribución, principalmente en la vertiente del Pacífico y la mitad sur de la República Mexicana, abarca los estados de; Sonora, Sinaloa, Nayarit, Colima, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, San Luis Potosí, Edo. de México, Morelos, Puebla y vertiente del golfo de México, Veracruz, Tabasco, Campeche Quintana Roo y Yucatán. También se distribuye en todo Centroamérica, en El Salvador sobresalen el cultivo de dos especies, el "Jocote Corona" y el "Jocote de Verano", el de verano se adapta a casi todo el terreno del país dado que la temperaturas ideales son de 24 a 37 °C con excepciones de zonas demasiado frías como el norte del país, mientras que el corona es más selectivo y solo se cultiva en zonas específicas por su rango de temperatura que va de 18 a 28 °C,7​ se cultiva en la parte no...

Annona squamosa

Orden: Magnoliales Familia: Annonaceae   Nombre científico: Annona squamosa Nombre común: Anona bayunca  Forma de vida: Árbol Pequeño     Origen:  Zonas tropicales y sub tropicales de America Usos:  Árbol frutal Datos curiosos: La anona es un fruto muy efectivo para combatir el cáncer, Destaca por su sabor dulce y la variedad de postres que hay con su sabor como lo pueden ser helados, batidos o zumos.

Ficus sp

Orden: Rosales Familia: Moraceae Nombre científico: Ficus sp Nombre común:   Amate, Amate amarillo, Amate blanco, Amate negro, Amate prieto, Capulina, Capulín, Ceiba, Chipil, Higo, Higuerilla, Higuerón, Mata palo. Forma de vida: Árbol  La biología reproductiva de Ficus es particularmente interesante. El higo o sicono es su estructura diagnóstica y no existe un equivalente entre las Angiospermas, ya que estrictamente es una inflorescencia que semeja una urna, en cuyo interior se localizan las flores pistiladas y/o estaminadas y cuyo único acceso desde el exterior es a través de una abertura apical denominada ostíolo, que está cerrada por brácteas.  Esta peculiar morfología deriva en que la fertilización de las fl ores pistiladas depende obligadamente de avispas de la familia Agaonidae, las que a su vez sólo pueden reproducirse ovipositando en los ovarios de las fl ores pistiladas; Origen:  La especie Ficus sp es una especie botánica de árbol del género Ficus, ...

Andira inermis

  Orden: Fabales Familia: Leguminosas  Nombre científico: Andira inermis  Nombre común: Almendro de rio Forma de vida: Árbol  Es una especie de árbol perteneciente a la familia de las fabáceas. Es originario de América. se encuentra en América tropical y África occidental que alcanza un tamaño de hasta 20 metros de altura. Las hojas son compuestas y se disponen de forma alterna a lo largo de las ramas. El árbol produce flores muy fragantes de color rosa a púrpura en inflorescencias con forma de panículas terminales densas. También produce una fruta pequeña redonda que contienen una sola semilla grande. Usos: Tiene una corteza lisa de color gris que se ha utilizado en la medicina tradicional a base de hierbas como un fuerte purgante para expulsar las lombrices intestinales. Se la trata con mucho respeto por los chamanes y curanderos a base de hierbas como una medicina muy poderosa, ya que una dosis demasiado grande puede provocar vómitos, fiebre, delirio, e incluso...

Simarouba glauca

  Orden: Sapindales Familia: Simaroubaceae  Nombre científico: Simarouba glauca Nombre común: Aceituno Forma de vida: Arborea  El árbol se conoce por diversos nombres comunes en varios países en Mexico Negrito (Rep. Mex.); Aceituna (Tuxtla Gutiérrez, Chis Pajulilté (El Real, Chis.); Pasaque, Zapatero (Palenque, Chis.) n Guatemala: Jocote de mico, Negrito; Olivo;  Origen:  Sur de Estados Unidos, Belice a Costa Rica y las Antillas. En El Salvador se encuentra en Ahuachapán, Cabañas, Chalatenango, La Libertad, La Unión, Morazán, San Salvador y Santa Ana. Sobre todo, se encuentra en bosques húmedos y secos; de 0 a 1200 metros sobre el nivel del mar (msnm)..  Usos:  -Agroforestal:  se utiliza para construir cercas vivas, producción de forraje, dar sombra a cultivos y hacer fertilizantes (con sus residuos). También es un buen substituto para el pino (Pinus spp.) en la manufactura de algunos instrumentos musicales, juguetes y chapas para madera co...