Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2021

Bauhinia forficata

Orden: Fabales Familia: fabáceas Nombre científico: Bauhinia forficata Nombre común: Pata de cabra Forma de vida: arbusto Bauhinia variegata, llamado vulgarmente falsa caoba, uña de vaca,  árbol de las orquídeas, o árbol orquídeo,, es un árbol de la familia de las fabáceas, originario del  sur y sureste de Asia, desde China meridional, Burma, India, Nepal, Pakistán y Sri Lanka. Descripción de Árbol de Pie de Cabra: Se trata de un árbol de pequeño a mediano tamaño que crece hasta los 10-12 m de altura y es de hoja caduca en la estación seca. Las hojas tienen de 10-20 cm de largo y ancho, redondeadas, y bilobuladas en la base y el ápice. Las flores son conspicuas, de color rosa brillante o blanco, de 8-12 cm de diámetro, con cinco pétalos.  El fruto es una vaina de 15-30 cm de largo, que contiene varias semillas. Usos y cultivo: Árbol ornamental muy popular en los climas subtropicales y tropicales, se cultiva por sus flores perfumadas. En el neotrópico, se puede utilizar...

Cohlospermum vitifolium

  Orden: Malvales Familia: Bixaceae Nombre científico: Cohlospermum vitifolium. Nombre común: Tecomasuche E s un árbol perteneciente a la familia de las Bixaceae. Alcanza hasta 12 metros de altura y sus hojas son caducas. Sus flores son vistosas, amarillas, individuales y grandes de hasta 10 cm. Se parecen a las rosas, pero no pertenecen a la misma familia. Habita en las selvas secas del sur de México y hasta Centroamérica desde el nivel del mar hasta 1200 msnm.1 ​ Su madera produce un tinte amarillo-naranja que se usa para te ñ ir ropa de algod ó n. Descripción Son plantas árboles o arbustos, que alcanzan un tamaño de 3–15 m de alto. Hojas con 5–7 lobos elípticos a oblongos, acuminadas, subenteras a serradas, glabras o pubescentes en el envés. Panícula terminal amplia, flores actinomorfas, 8–12 cm de ancho; pétalos ampliamente obovados, emarginados, amarillos; ovario 1-locular, con 5 placentas parietales. Cápsula suberecta a colgante, ampliamente ovada a obovada umbilicada, va...

Capsicum annuum

  Orden : Solanales Familia : Solanaceae Nombre Científico : Capsicum annuum Nombre Común :  Chile pequín, Chile petín, Chiltepe Forma De Vida : Arbusto Origen : Se encuentra desde el Sur de los Estados Unidos, prácticamente todo México, Centroamérica las Antillas y la parte norte de Sudamérica. Uso : Debido a su versatilidad, el chile chiltepe es muy utilizado en la cocina para elaborar salsas y acompañar sopas y muchos otros platillos. Dato  Curioso : Estos chiles son muy picantes, por lo general de 7 a 8 veces más que el chile jalapeño

Tabebuia donnell

  Orden: Lamiales Familia: Bignoniaceae Nombre Científico: Tabebuia donnell Nombre Común: Cortez Blanco Forma de vida: Árbol Origen: América Tropical desde México a Centroamérica El árbol se conoce por diversos nombres comunes en varios países.   En Guatemala, el árbol recibe el nombre de palo blanco, en Honduras de guayape, san juan o san juan guayapeño, en El Salvador de cortez blanco y en México de primavera, duranga o flor de zope (Cordero y Boshier 2003, Salazar y Soihet 2001). Cacho de venado, comida de culebra, copal, ortez blanco, duranza, flor de zope. Es un árbol con tronco recto que alcanza hasta 35 m en altura (Standley, 1926). Este árbol puede ser cosechado para madera a los 35 años (Andrino et al., 1991). Es un   árbol desciduo con hojas desde mayo hasta enero.. Las hojas carecen de pelos estrellados presentes en otras especies de Tabebuia. Acorde con Gentry (1992), este árbol crece desde el nivel del mar hasta los 900 m. Andrino et al. (1991) repo...

Bursera simaruba

  Orden : Sapindales Familia : Burseraceae Nombre Científico : Bursera simaruba Nombre Común : Jiote Nombres comunes en México: Copalillo (Pue.). totonaca, Pue.) Jiote colorado, Quiote  Piocha Palo mulato (Nay., Chis., Tab., Oax.); Palo retino, Suchicopal (Tab.). Forma De Vida : Arborea Origen : Nativo de regiones tropicales de América desde el sudeste de EE. UU. (sur de Florida), México, América Central, Cuba, las Antillas, Brasil, Colombia y Venezuela.   Forma: Arbol resinoso, caducifolio de 5 a 20 m (hasta 35 m) de altura, con un diámetro a la altura del pecho de 40 a 80 cm (hasta 1 m). Copa / Hojas. Copa irregular y dispersa (follaje ralo). Cuando el árbol crece en terrenos abiertos, sus ramas se extienden y forman una copa ancha y abierta. Hojas compuestas, alternas, con 3 a 13 folíolos lanceolados u oblongos a obovados o elípticos, de 4 a 9 cm de largo por 1.8 a 3.5 cm de ancho, margen entero, membranáceos a cartáceos de color verde oscuro y a menudo brillantes e...

Ceiba sp

  Orden : Malvales Familia : Malváceas Nombre Científico : Ceiba Sp Nombre Común : Ceiba Forma De Vida : Árbol Origen : México, Centro América y Sur América. Ceiba pentandra, llamado comúnmente ceiba o ceibo, es un árbol de la familia Malvaceae (anteriormente perteneciente a la familia Bombacaceae). Es originario de la región de Mesoamérica y se distribuye mundialmente por la zona intertropical. Usos: Es muy usado para encender lámparas y para fabricar jabón de forma local, también como fertilizante. Se han dado usos locales de carpintería. Su madera es muy usada en cajonería,​ Las canoas “guajiberas” se fabricaban del tronco de este árbol, ahuecándolo mediante fuego y herramientas metálicas. En la Amazonia colombiana, la comunidad indígena Nukak–Makú, pone su veneno en uno de los extremos de sus dardos para las labores de cacería. En Indonesia los frutos jóvenes, las semillas y los brotes son base de la alimentación de varias comunidades. Uso : Su Uso principal es el ornamental...

Jatropha curcas

Orden: Malphigiales Familia: Euphorbiaceae Nombre científico: Jatropha curcas Nombre común: Tempate Es conocida como piñón de tempate o jatrofa, es una euforbiácea que tiene propiedades medicinales. Descripción: Son arbustos o árboles, que alcanzan un tamaño de 1–5 m de alto; plantas monoicas. Hojas ovadas, a veces levemente 3–7-lobadas, 10–25 cm de largo y 9–15 cm de ancho, lobos agudos, base ampliamente cordada, glabrescentes en el envés; pecíolos 8–15 cm de largo, glabros, estípulas obsoletas. Dicasio terminal, 10–25 cm de largo; sépalos enteros; pétalos cohesionados, 5–6 mm de  largo, hirsutos por dentro, verdosos o blanco-amarillentos; estambres 10, anteras 1–1.6 mm de largo; ovario glabro. Fruto ovoide a ligeramente 3-lobado, ca 3 cm de largo y 2 cm de ancho, carnoso, pero finalmente dehiscente; semillas 15–22 mm de largo. Usos: Se conoce con más de 200 nombres en todo el mundo, uno de ellos es celso bonilla o excelso y otro muy conocido es diana trapeador, crece de manera ...

Pentaclethra macroloba

  Orden: Fabales Familia: Leguminosas Nombre científico: Pentaclethra macroloba Nombre común: Quebracho Forma de vida : Árbol Es un árbol nativo de Sudamérica, muy apreciado por su madera, utilizada en ebanistería, y por su alto contenido en taninos.1 ​ Crec í a en abundancia al norte de Santa Fe (Argentina), y actualmente en la zona oriental de la región chaqueña, abarcando los departamentos paraguayos de Alto Paraguay y Presidente Hayes, los departamentos bolivianos de Tarija y Chuquisaca y las provincias argentinas de Formosa y Chaco, aunque debido a la muy intensa explotación del pasado siglo y a la muy reducida tasa de crecimiento la población se ha reducido de manera alarmante. Descripción Su tronco es recto y tiene un diámetro mayor a un metro. Puede llegar a vivir 320 años. La copa es poco desarrollada y tiene la forma de un cono invertido. La corteza es gruesa, pardo-grisácea, con grietas profundas que forman placas irregulares. Las ramitas jóvenes tienen un color ...

Pitahaya

  Árbol de Pitahaya Pitahaya (en lengua antillana "fruta escamosa") o fruta del dragón son nombres de los frutos de diversas especies del género Hylocereus (o bien Selenicereus) de la familia Cactaceae, proveniente de América,1 ​ 2 ​ si bien su producci ó n se ha expandido a otras regiones del mundo. Descripción La pitahaya es una planta cactácea, y como tal, resistente a las sequías. La planta es un cactus suculento, rústico, de tallos largos triangulares. Suele enredarse en los árboles próximos alimentándose de la humedad de sus cortezas y trepa por las ramas a ocho o diez metros del suelo sin penetrar en tierra. La flor de la pitahaya, que es tubular, hermafrodita como la mayoría de las cactáceas, es bella pero breve, pues parece deslumbrante por la mañana y a medida que empieza a sentir el calor del sol se deshidrata súbitamente. Se abre una sola vez en las horas nocturnas y su penetrante aroma atrae a numerosos insectos. Se autofecunda pero también puede cruzarse, siend...

Cordia dentata

  Orden: Lamiales Familia:   Boraginaceae Nombre científico: Cordia dentata Nombre común: Papaturro, Tiguilote Origen: Nativo desde México hasta Colombia y Venezuela Esta especie arbórea se adapta a suelos entre 500 y 1.500 metros sobre el nivel del mar, crece 12 metros y es útil para las unidades productivas ganaderas que requieran sombra para los animales, las praderas y demás plantas. Descripción del Árbol de Papaturro: Es un árbol que puede alcanzar los 12 metros de altura. Tiene tronco delgado y luce una densa copa formada por grandes y gruesas hojas redondeadas de color verde grisáceo con estípulas ocreas que envuelven las ramitas y que son de color café fuerte. Estas estípulas son delgadas hojitas que se pegan a las ramitas envolviéndolas totalmente, lo que es característico de la familia Polygonaceae. Los largos racimos se llenan de blancuzcas flores pequeñas con delicado aroma que atraen a las abejas y otros insectos. Produce un fruto carnoso que es comestible e inc...

Coccoloba uvifera

  Orden:  Caryophyllales Familia : Polygonaceae Nombre Científico: Coccoloba uvifera . Nombre común: Papalón, Uva de playa El nombre genérico Coccoloba del griego  Kokkolobis, nombre antiguo dado a una parra por la apariencia de sus frutos; uvifera del latín uvifer-feraum, productor de uvas, por los racimos de frutos. Descripción general de la especie: árbol perenne que puede alcanzar hasta 20 m de altura de tronco corto, grisáceo y de corteza fisurada. Posee copa densa y redondeada, sin raíces aéreas, ramas gruesas y acanaladas de color castaño o grisáceo. Sus hojas son panduriformes (se estrechan en la mitad como en forma de guitarra) de 15 a 40 cm de largo y de 15 a 22 cm de ancho. Produce siconos (tipo de inflorescencia considerada un fruto compuesto) individuales o en pares axilares de 4 a 6 cm de diámetro, de color verde con puntos blancos. Esta distribuido en África tropical; en zonas húmedas y climas cálidos, de 0 a 2000 metros sobre el nivel del mar (msnm)...

Maclura tinctoria

  Orden:  Rosales Familia: Moraceae Nombre Científico: Maclura tinctoria Nombre  Común: Mora Forma de vida: Árbol El mora es un árbol caducifolio, aunque pierde el follaje durante poco tiempo, sin espinas, de aspecto recio y porte medio que raramente supera los 10 m de altura. Tiene en general una copa extendida y densa, así como un tronco corto, a veces encorvado. La corteza es pardo anaranjada, áspera y muy escamosa, y se desprende en placas gruesas. Las hojas son simples, alternas con el margen dentado, oscuras, y ásperas por el haz, de forma acorazonada o redondeada terminada en punta. Las hojas tienen unos rabillos con pelillos que exudan látex al cortarlos. En primavera, el moral produce unas flores no muy vistosas que se reúnen en espigas alargadas y compactas. Descripción del Árbol de Mora Árboles de hasta 15 m de altura, con ramas jóvenes grisáceas. Hojas con pecíolo de 1,5-2 cm y limbo de 4-6 por 4-5 cm, más o menos ovado, subagudo, irregularmente...

Tabebuia rosea

  Orden:  Lamiales Familia:   Bignoniaceae Nombre científico:  Tabebuia rosea Nombre común:  Maquilishuat Forma de vida:  Árbol Tabebuia rosea, llamado comúnmente apamate, mocoque en México, maculís, maquilishuat o guayacán rosado, es un árbol de la familia de las bignonáceas. Su tronco es derecho y ligeramente acanalado con corteza fisurada, de color café grisáceo oscuro a amarillento. Posee hojas opuestas y compuestas y sus inflorescencias tienen forma de racimo, con flores blancas, rosadas o magentas. Produce frutos de hasta 38 cm de largo, con dos suturas laterales, de color pardo oscuro cubierto de escamas. Sinónimos del Árbol de Maquilishuat: apamate, mocoque, maculís, maquilishuat o guayacán rosado. Descripción del Árbol de Maquilishuat Llega a medir de 6 a 10 m de altura, aunque en su hábitat nativo puede superar los 25 m. Tronco corto de corteza grisácea, algo fisurada. Hojas palmadas, compuestas de 3-5 foliolos elípticos a oblongos grandes (...

Pithecellobium dulce

Orden:  Fabales Familia: Leguminosas Nombre científico : P ithecellobium dulce. Nombre común: M angollano Forma de vida: Árbol El Pithecellobium dulce, popularmente conocido como guamúchil (del náhuatl cuamóchitl, según en DLE), gallinero, pinzán, chiminango o gina; es un árbol de la familia de las leguminosas. Este árbol posee flores de un tono verde claro o amarillento. Su fruto comestible es una vaina angosta y larga, de 15 a 20 cm largo por 10 a 15 mm de ancho, se presenta encorvada o enrollada en forma de espiral, su pulpa puede ser blanca, rosa o rojo claro. Sinónimos del Árbol de Mangollano: guamúchil, cuamóchitl, gallinero, pinzán, chimango o gina. Descripción del Árbol de Mangollano Es un árbol de tamaño mediano y crecimiento rápido, nativo a los trópicos americanos. Ha sido extensamente introducido a otras áreas con propósitos ornamentales, para la reforestación, para la producción de leña, forraje y numerosos otros productos. Llega a alcanzar los 25 metros d...

Mangifera indica

Orden: Sapindales Familia: Anacardiaceae Nombre Científico: Mangifera indica Nombre Común: Mango Forma de vida: Árbol El mango o mangifera es un árbol frutal perteneciente a la familia de las anacardiáceas con más de 130 especies existentes, pero solo 8 reconocidas de manera oficial. Se trata de un árbol originario de Asia a pesar de que muchos siguen creyendo que procede de zonas tropicales americanas debido a que el principal exportador de mangos en la actualidad es México. Sin embargo, para que te hagas una idea, el mango es la fruta nacional en La India, pero lo encontramos cultivado en Ecuador, Venezuela, Perú, México, Colombia, Paraguay, Cuba o Costa Rica. En España se cultiva mango en la zona de Granada y Málaga. Descripción del Árbol de Mango El árbol del mango es alto y puede llegar a superar los 30 metros de altura en su hábitat natural pero no suele ser así en climas templados. De hecho, suelen podarse los árboles de mango cuando se trata de cultivar fruta para agilizar el...